Las Misioneras Oblatas de María Inmaculada, fieles a nuestra misión de servir a los más pobres y abandonados desde nuestra fundación en 1997, hemos llevado nuestro carisma a distintas partes del mundo, incluyendo las comunidades rurales de Hualgayoc - Bambamarca, en Cajamarca, Perú. Inspiradas por el amor de Cristo y el ejemplo de San Eugenio de Mazenod, trabajamos para transformar vidas, acompañando a las familias, jóvenes, colaborando en las parroquias y haciendo caminos de fe en las instituciones educativas donde algunas hermanas trabajan.
En las escuelas rurales de Hualgayoc - Bambamarca, en la región de Cajamarca, los docentes no solo enseñan, también siembran esperanza y fe en los corazones de sus estudiantes. Sin embargo, esta noble misión enfrenta grandes desafíos: la falta de recursos, especialmente de materiales educativos, limita su capacidad para acercar a los jóvenes a Dios a través de su Palabra. Es por ello, que queremos lanzar este proyecto, que busca transformar esta realidad. A través de diferentes materiales educativos, entre ellos las Biblias católicas y la formación docente, queremos enriquecer la educación religiosa en estas comunidades, ofreciendo a los jóvenes una oportunidad única de construir una relación personal con Dios.
¡Unamos fuerzas para sembrar fe y esperanza en estas comunidades rurales!
¿Qué buscamos con este proyecto?
Nuestro objetivo es claro: fortalecer la enseñanza de la religión católica en las aulas, proporcionando a los docentes los recursos necesarios para impartir clases que inspiren y transformen. Con tu ayuda, queremos:
Empoderar a los docentes, equipándolos con herramientas que fortalezcan su misión educativa y espiritual.
Sembrar esperanza en los estudiantes, ofreciéndoles la oportunidad de conocer y vivir los valores cristianos.
Fortalecer las instituciones educativas, promoviendo el diálogo y la colaboración entre docentes, estudiantes y familias.
Las Biblias y otros materiales educativos adquiridos serán entregadas a las instituciones educativas de Hualgayoc, quedando disponibles para los docentes de religión y otros espacios formativos. ¡Tú puedes ser parte de este cambio, sembrando la fe y esperanza!
¿Quiénes se beneficiarán de este proyecto?
Docentes: 39 profesores de Educación Religiosa serán los primeros beneficiados.
Estudiantes: Más de 4,000 jóvenes recibirán las semillas de la fe y el conocimiento.
Familias y comunidades: Padres, docentes de otras áreas y grupos parroquiales también tendrán acceso a las Sagradas Escrituras, fortaleciendo los lazos espirituales y educativos.
Nuestra comunidad de Bambamarca, que trabaja junto a la parroquia de San Carlos apoyando familias y docentes de religión, es responsable de este proyecto. Gracias al trabajo, que hemos ido llevando estos meses atrás, con los docentes de religión, pudimos conocer más de cerca su realidad. Este proyecto es nuestra respuesta, llena de amor y compromiso.
¿Cómo puedes ayudar?
Cada aporte, grande o pequeño, marca la diferencia. Puedes colaborar:
Donando Biblias o materiales educativos.
Realizando una contribución económica, con el concepto: "DONATIVO MATERIAL EDUCATIVO - PERÚ".
En euros:
BANCO SANTANDER (España) - ES63 0049 6791 7827 1601 0019
En soles:
BANCO DE LA NACIÓN (Perú) - (CCI) 018-276-004276891516-69
Haciendo un Yape al número: 987216993 (Teresa Muñoz Cerdán)
En dólares:
Banco BBVA (Perú) - (CCI) 0011- 0277- 14 0201161743
Haz parte del cambio
Tu generosidad será el puente para que miles de niños, jóvenes y familias encuentren en la Palabra de Dios el camino hacia la fe, la esperanza y un futuro mejor.
¡Únete y juntos sembremos fe y esperanza!
Comments